En un artículo anterior llegamos a la conclusión de que es un grave error ignorar los procesos, independientemente del giro y tamaño de la organización en la que prestamos nuestros servicios. Ahora me gustaría compartirte nuestra versión de QUÉ es un Proceso y CUÁLES son sus Componentes. Después de aclarar que existen varias definiciones formales de proceso, que pueden consultarse en la documentación fuente de las normas y metodologías; ISO 9000, Six Sigma, Keizen, Lean Manufacturing, etc., te propongo la definición que utilizamos en Quest21; sencilla, práctica y a la vez muy poderosa porque permite visualizar cualquier actividad como un proceso sujeto a conocerse, mapearse, medirse, evaluarse, mejorarse y rediseñarse:
“PROCESO es la manera de hacer algo”.
Así, además de los procesos convencionales de planeación, comercialización, producción, distribución, administración, facturación, cobranza, emisión de pólizas, etc., también: enviar un mensaje, trasladarse de un lugar a otro, preparar una presentación, capacitar al personal, realizar una consulta, hacer un licuado, pagar la colegiatura, tomar unas vacaciones o lavarse los dientes, son procesos que tienen exactamente la misma anatomía o configuración. En la siguiente figura, presento nuestro Modelo Básico de Producción y Servicio:
- Las personas que intervienen en su realización, desde recibir las entradas hasta entregar las salidas.
- El método o secuencia de acciones y decisiones que se lleva a cabo desde el inicio del proceso hasta su terminación.
- Los equipos y maquinaria utilizados.
- Los diversos materiales y consumibles necesarios.
- La información que se requiere para que fluya adecuadamente el proceso.
- El medio ambiente físico (lay out) en el que actúan las personas que lo llevan a cabo.
Si conoces a alguien que pueda interesarle este blog, recomiéndaselo y compártelo, gracias.
Un abrazo fraterno.
Breve, sencillo y con sustento. gracias. Raul